Como parte de las medidas de acompañamiento digital tenemos activadas por defecto en las cuentas del alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato un conjunto de medidas técnicas de seguridad y protección, entre las que se encuentran:
Búsquedas. Las búsquedas en Google no presentan publicidad. Está aplicado el filtro Safe Search integrado en el buscador Google que tiene por objetivo proteger a los menores evitando que páginas web e imágenes que se consideran únicamente para adultos aparezcan como resultado en las búsquedas. Saber más
YouTube. A lo largo del curso y en respuesta al uso inadecuado que vayamos detectando, iremos restringiendo progresivamente YouTube mediante IMT Lazarus, para tenga únicamente fines educativos durante la jornada escolar.
Navegación anónima. En las cuentas de la escuela no es posible navegar de incógnito. El historial de navegación queda registrado.
Comunicaciones externas. Los alumnos no pueden recibir correo del exterior excepto los que vengan de lista blanca de remitentes.
Limitación de uso de aplicaciones con la cuenta del Colegio. Únicamente se podrá iniciar sesión usando la cuenta de la escuela en las aplicaciones educativas seleccionadas y utilizadas por el profesorado con finalidad educativa. Ver listado de aplicaciones
Restricción en el uso de cuentas particulares para iniciar sesión en los Chromebooks. Configuramos los dispositivos del alumnado para que únicamente puedan iniciar sesión con la cuenta del Colegio. Restringir el uso de cuentas particulares permite estar siempre cubiertos con el filtro de contenidos y el control parental de IMT Lazarus.
Acompañamiento Digital. Las cuentas de los alumnos están supervisadas con la herramienta IMT Lazarus, que filtra y proteje al alumnado de contenidos inadecuados en la navegación web, YouTube, etc.
Los menores de 14 años, no pueden disponer legalmente de cuentas personales sin gestionar por parte del Colegio la familia (por ejemplo con Family Link).
Explica a tu hijo que una contraseña jamás debe compartirse.
Enséñale a comunicarse de forma segura y respetuosa.
Advierte a tus hijos los riesgos de facilitar datos personales en la red.
Pacta normas sobre el uso de internet (tiempo límite, servicios visitados...).
Explícale que no todo lo que vemos en la red es cierto.
Busca y descarga la herramienta de control parental que mejor se ajuste a tus necesidades.
Consulta la guía de mediación parental. Es muy breve y concisa y te dará muchísimas ideas de cómo ayudar a tus hijos a utilizar la tecnología de manera responsable y sin peligro.
En los ordenadores de casa también podemos activar muchas de las medidas de protección que tenemos en el colegio. Te proponemos las siguientes:
Activa el filtro SafeSearch en el navegador. Entra en la URL https://www.google.com/preferences , marca la casilla Safesearch y bloquéalo.